
José Vega Santana , "Remi" es considerado por muchos como el más grande de los payasos puertorriqueños. Nació el 28 de febrero de 1956 en San Juan, PR. Su madre es la cantante y comediante "Googie Santana" y su abuelo el conocido jugador de pelota "Jose Pepe Santana". A los 14 años comenzó a trabajar en el taller Rosado Art Sign Shop del artista Juan A. Rosado. Allí, pintando rótulos, comenzó a desarrollar su interés por la pintura.
Su primer encuentro con la música ocurrió en el Colegio Bautista de Carolina, donde se integró a la banda tocando el saxofón y cantando en el coro de la iglesia. Desde muy temprana edad, Vega soñó con pertenecer al mundo del entretenimiento artístico. Comenzó como locutor y programador musical en la radio.
A mediados del 1970, Vega estudiaba sicología en la Universidad Interamericana. Durante ese período tomó además clases de pintura en la Escuela de Artes Plásticas en San Juan. 10 años mas tarde Vega y un grupo de artesanos y artistas plásticos decidieron crear "El Mercado del Parque" con el propósito principal de ofrecer clases de pintura y dibujo a niños pequeños. En una ocasión se olvidó de llevar sus lienzos y para improvisar se pintó la cara de payaso. Ese momento marcaría y definiría su futuro artístico.
Ese día pasaba por allí el equipo de producción de Viguie Film y fue grabado mientras interactuaba con los niños. En las pantallas de los cines aparecía un reportaje que decía: "Nace un nuevo payaso en el Parque Muñoz Rivera". En poco tiempo se convirtieron en figuras tan populares que decidieron entonces formar en el 1981 un grupo al cual llamaron "Los Dulces Payasos".
El productor Elín Ortíz les ofreció un programa de televisión los domingos y pronto los personajes se convirtieron en todo un éxito. Comenzaron a viajar al exterior acompañando a grupos juveniles como Menudo y Los Chicos. En 1983, Vega recibio una oferta de quien El considera su gran maestro, el productor de televisión Tommy Muñiz para trabajar en el canal 7. Don Tommy le cambió el nombre a Remi, que hasta entonces se llamaba Do-Remi. El canal les brindó su propio espacio exclusivo para la presentación de un programa infantil. Grabó además un álbum con las composiciones musicales de Vega.
Cuando Vega no actuaba como payaso, cantaba y hacía composiciones musicales para el grupo "Haciendo Punto en Otro Son", Nano Cabrera y el Grupo Atabal. Además de crear un concierto para las univesidades llamado "Personajes" donde se personificaba cada canción. En 1985, Vega desarrolló un nuevo concepto en la televisión para niños, que él llamó "Chiquimundo", que tenía como objetivo principal la educación de los niños. Junto a Remi aparecían los payasos Colorina y Cascabel interpretados por Minerva Carvajal y Victor Birriel. El show se convirtió en un rotundo éxito, favorito de niños y padres en Puerto Rico.
En 1986, los tres payasos grabaron un álbum de canciones para niños que obtuvo del público una gran acogida producido por Rafo Muñiz. Vega y el músico Pedro Rivera Toledo unieron sus talentos y crearon una compañía para producir musicales infantiles. Primera producción teatral "El Soldadito de Plomo" en la cual Vega protagonizó un papel estelar y alcanzo las 135 funciones rompiendo record en Puerto Rico. Más tarde ese record fue superado por el trabajo mas reconocido y de impacto que ha hecho Remi "Salvemos el Planeta" con 165 funciones.
En el 1987 nace el programa de televisión diario "El Planeta de Remi" transmitido no solamente en Puerto Rico sino en 70 ciudades de Estados Unidos. En la ciudad de Chicago, Vega trabajó en la televisión en Telemundo CNN en el programa infantil "Brechita" alcanzado gran popularidad con su personaje y participando en festivales de la comunidad hispana.
En el año 2000, Vega fue seleccionado para representar a Puerto Rico en el festival internacional de la canción conocido como "OTI" que tuvo lugar en Acapulco, Mexico. En el festival interpretó una de sus composiciones, "Con Una Cancion" con la cual obtuvo el primer lugar como el mejor cantante. Ganó además un segundo premio para el mejor compositor. José Vega intentó que fuera el personaje Remi quien apareciera en el festival, pero no consiguió el aval de los organizadores. La última ocasión en que un puertorriqueño recibía una distinción en el festival "OTI" fue en 1980, cuando Rafael José ganó el premio como el mejor cantante y anteriormente Nydia Caro. Vega fue recibido como un héroe a su regreso a la isla y le fue otorgada una mención honorífica por la Cámara y el Senado de Puerto Rico, en reconocimiento a su distinguida carrera durante 20 años y es la primera vez que dos canales de televisión se unen para transmitir un evento, Telemundo y WIPR.
Ha tenido el privilegio de impactar y visitar con su música más de treinta (30) países alrededor del mundo. Además, ha sido padrino de diversas instituciones reconocidas en el ámbito local e internacional como: UNICEF, Amnistía Internacional, Distrofia Muscular, SER de Puerto Rico, el Hospital Pediátrico de San Juan, la Asociación Puertorriqueña del Pulmón, la Asociación Puertorriqueña del Cáncer, la Asociación de Niños Autistas, el Hospital del Niño, el Centro Zumar en Guayaquil, Ecuador, el Desfile Puertorriqueño de Nueva York, el Centro María de los Ángeles, el Hospital Presbiteriano en Puerto Rico, Centro Nuevo Amanecer en Colombia y la Fundación "Viviendo para Servir" en Guatemala.
Su campaña "Juguemos a la paz" le permitió recoger más de 16,000 juguetes bélicos en Puerto Rico, intercambiándolos por juguetes de paz. Sus campañas "Nadie te tiene que pegar" y "Los derechos de los niños" demuestran el compromiso con la niñez, no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional.
Su árdua campaña por conservar el ambiente ha permitido que a lo largo de Puerto Rico, desde San Juan a Mayagüez, se hayan sembrado alrededor de 50,000 árboles y en la actualidad la cifra sobrepasa los 100,000.En el año 2008 fue nominado al Grammy Latino como "Mejor Producción Infantil" y en el año 2009 da origen a su Fundación Remi y comienza su trabajo misionero en Ecuador, Guatemala, Colombia, Haití y República Dominicana donde en la actualidad se han ayudado a más de cien mil niños.
33 producciones discográficas, más de 2,400 programas de televisión y más de 20,000 ocasiones pintándose la cara demuestran el único propósito de Jose Vega "Remi", hacer feliz a un niño.



